martes, 15 de octubre de 2013

HUILA: TIERRA DE MÚLTIPLES CONTRASTE 

Por varias razones, el Huila es excelente para el turismo, es el único departamento colombiano que cuenta con 6 parques nacionales. Todos los climas y accidentes geográficos se pueden encontrar en estas tierras. En toda su extensión, el departamento del Huila expone las más poderosas razones para recorrerlo metro a metro y disfrutar de una naturaleza espectacular y bondadosa. La diversidad de escenarios naturales presentes en este Departamento permite a los viajeros realizar actividades como: Caminatas ecológicas, Cabalgatas, Rafting, Kayaking, Canopy, Avistamiento de aves, Espeleología, Parapente.

FIESTA DE ESTRELLAS EN EL DESIERTO


Al llegar a esta región desde Bogotá, una de las primeras sorpresas en el camino es el Desierto de la Tatacoa. Este bosque seco tropical de 330 km2, por el que paradójicamente pasan muy cerca los ríos Magdalena y Cabrera y donde la erosión de cientos de años formó un entorno ocre y cenizo, atrae a los turistas con sus formas y laberintos.
El Desierto de la Tatacoa es un fantástico lugar por el que corre agua subterránea, está ubicado en un nivel terrestre que tiende a descender y sobre él se despliega un cielo generalmente despejado que facilita su estudio y contemplación a través del Observatorio Astronómico de la Tatacoa.
Con las fascinantes imágenes de esta árida zona, la ruta del viajero sigue hacia Neiva, capital del departamento.

NEIVA: UNA CIUDAD CÁLIDA Y ALEGRE 


La ciudad ubicada 442 metros por encima del nivel del mar alcanza una temperatura de 28ºC que se incrementa por el calor y hospitalidad de su gente y, sobre todo, a mediados de año cuando se lleva a cabo el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. En esta época, la norma es acoger al viajero con cariño y amabilidad para que viva a plenitud una de las fiestas más típicas de Colombia.
Neiva se destaca por ser puerto sobre el río Magdalena, por los restaurantes típicos de la ribera, por el Parque Isla del Mohán y el monumento a La Gaitana; todos lugares cercanos a través del malecón del río.
Siguiendo el camino hacia el sur, es bueno sumergirse en las medicinales aguas termales del municipio de Rivera antes de seguir hacia los pueblos donde se cultiva el mejor café especial de Colombia. De acuerdo con expertos catadores internacionales que han degustado y aprobado el sabor de la bebida. Palermo, Tello, Gigante, Garzón e Isnos son algunos de los lugares donde los cafetales brotan el exclusivo fruto.

TESORO ARQUEOLÓGICO DEL HUILA 

En 1995 la Unesco declaró como patrimonio de la humanidad al Parque Arqueológico de San Agustín, uno de los mayores símbolos del departamento gracias a la asombrosa obra dejada por culturas milenarias y avanzadas que habitaron la región antes de la Era Cristiana. Este majestuoso legado está representado en colecciones de estatuas, relieves en piedra, montículos funerarios, caminos empedrados, terraplenes y terrazas.

Haciendo parte del tesoro que representa San Agustín, en el municipio de Isnos se encuentra el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos. Allí se destacan los montículos artificiales funerarios unidos por un terraplén, especie de camino artificial rellenado de tierra. El patrimonio arqueológico del Huila lo complementan los cerros La Chaquira, La Pelota y Purutal. En el primero, asombran las piedras talladas al borde del cañón del río Magdalena; en La Pelota están figuras de interesante detalle como la serpiente y el águila y en Purutal se destaca la manera como los antepasados se valieron de las plantas silvestres para colorear sus obras en piedra.

HACIA LAS FABRICAS DE AGUA

El departamento del Huila es así mismo una extensa región de recursos naturales e hídricos a los que es posible llegar, principalmente, a través de cabalgatas o caminatas que implican varias jornadas y cuyo destino principal es el Macizo Colombiano, sitio donde se bifurca la cordillera de Los Andes para dividirse en las tres principales cadenas montañosas de Colombia, las cordilleras Oriental, Central y Occidental.

El Macizo Colombiano es una extensa zona compartida por los departamentos de Cauca y Nariño y es considerada la más importante fuente de agua del país en la que nacen, entre otros, los ríos Caquetá, Putumayo, Cauca y Magdalena.

En inmediaciones del Macizo Colombiano está el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, la primera de las áreas naturales que se declaró protegida en Colombia el 9 de noviembre de 1960. En esta reserva de 90 km2 se conservan bosques subandinos, andinos y páramos y debe su nombre al guácharo, un ave frugívora que habita en las cuevas.

LUGARES PARA LA CONTEMPLACIÓN Y LA AVENTURA 


Volviendo a la abundancia del agua en el Macizo Colombiano, hay que decir que allí se encuentra la laguna de la Magdalena, la fuente donde nace el río que lleva su nombre y que es catalogado como el río de la patria. Algunos kilómetros hacia abajo esta corriente presenta el denominado Estrecho del Magdalena, un hermoso cuadro natural que reduce el cauce del Magdalena a un ancho de 2.20 metros.

La fuerza con la que pasa el agua por el Estrecho del Magdalena suele ser aprovechada por intrépidos practicantes de rafting que desafían al río en su parte más angosta y más adelante en lugares como el puente de Isnos y Versalles. Entre toda esa abundancia de agua en el sur del Huila aparece el imponente salto de Bordones, una caída de más de 400 metros que por su magnificencia deja perplejo al viajero.

En toda su extensión, el departamento del Huila expone las más poderosas razones para recorrerlo metro a metro y disfrutar de una naturaleza espectacular y bondadosa.

FESTIVAL DEL BAMBUCO

Desde la época de la Colonia, el departamento del Huila y su capital Neiva celebran las Fiestas de San Juan y San Pedro que son una gran muestra cultural llena de música, bailes y comparsas. Es allí, en Neiva, donde el turista puede apreciar las mejores bailarinas del bambuco, un tradicional baile andino, caracterizado por la elegancia de sus movimientos y unos preciosos y muy coloridos vestidos.

Haga clic sobre la imagen para abrirHaga clic sobre la imagen para abrirHaga clic sobre la imagen para abrir

Galería de fotos del Huila
Huila, un atractivo destino ubicado en el occidente colombiano, sorprende con su variada formación de paisajes que van desde el Desierto de la Tatacoa hasta el Macizo Colombiano. Conoce esta fascinante región que enamora con los vestigios de las culturas precolombinas que dejaron su huella en diferentes parques arqueológicos, tales como San AgustínTierradentro e Isnos.

Haga clic sobre la imagen para abrirHaga clic sobre la imagen para abrirHaga clic sobre la imagen para abrir
Haga clic sobre la imagen para abrirHaga clic sobre la imagen para abrirHaga clic sobre la imagen para abrir
Haga clic sobre la imagen para abrirHaga clic sobre la imagen para abrirHaga clic sobre la imagen para abrir

GASTRONOMÍA

Por su variada producción agrícola y la confluencia de culturas, la gastronomía del Huila es abundante y diversa. Las recetas, que se han transmitido de una generación a otra y que forman parte de la identidad cultural del Departamento, atraen a los turistas en busca de sabores propios de la cocina tradicional huilense. Entre las preparaciones más representativas se pueden destacar:
  • Bizcochos de achiras.
  • Arepas "orejiperro".
  • Tamal Huilense.
  • Masato.
  • Asado huilense de marrano.
  • Envueltos de mazorca.
  • Mazamorra.
  • Mojarra frita.
  • Cocido huilense.
  • Sancochos.

DEPORTE

Al igual que en todo Colombia, el fútbol es el principal deporte en el departamento del Huila. El Atlético Huila es el único equipo de la región, el cual representa en la Primera A del fútbol profesional colombiano.
Actualmente se cuenta con infraestructura deportiva como el complejo utilizado en juegos nacionales pasados en Neiva ( Estadio de fútbol, Piscinas olímpicas, Coliseo Cubierto, Velódromo y canchas Auxiliares etc.)


                                     BIENVENIDOS AL HUILA













No hay comentarios:

Publicar un comentario